En 2011 el informe del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte decía que solo el 15,4% de los escolares en una edad comprendida entre los 6 y 18 años practican deporte 5 o mas días a la semana.
Pero lo verdaderamente sospechoso se encuentra en los Parques, gente de relativa edad, 30, 40, 50, 60...etc años corriendo como si les fuera la vida en ello, ¿para que se están preparando?, ¿donde van tan deprisa?.
Recientemente ha salido un estudio en el que se explicaba que robar bancos ya no es rentable, con lo cual, la justificación de "se están preparando para robar bancos" no nos vale.
Bueno, la realidad es muy distinta, nadie se preparara para robar bancos, no tienen un duro, quiero pensar que la mayoría corremos por la descarga de endofirnas que el entreno nos produce, para superarnos a nosotros mismos etc etc etc
http://www.labolsadelcorredor.com/runnerdemierda/ |
Me llama mucho la atención eso de querer correr cada vez mas rápido.
Soy un aficionado al tren, me encanta el tren, y cuando digo tren no añado "alta velocidad", ¿por que digo esto?, pues por que para disfrutar del tren, de su verdadera esencia hay que ir despacio, ir despacio para poder ver que nos ofrece esa gran televisión llamada ventana, hay que ir despacio para sentir el crujido de las raíles, la vibración del cambio de carril, con la alta velocidad y los nuevos raíles soldados, esto no pasa.
Lo mismo pasa corriendo, ¿de verdad nos hace falta correr rápido?, como siempre todo va en gustos, a mi particularmente no, una vez mas nado en sentido contrario a lo normal.
Partamos de la base que correr rápido y de constante incrementa el ritmo de lesión en un 1000%, la mayoría de corredores hacen mal el gesto de correr mas deprisa, lo que hacen es alargar la zancada cuando lo que hay que hacer es aumentar la cadencia, al aumentar la zancada estas "talonando" y comprando todos las papeletas de la lotería para una lesión. Suficiente impacto tenemos ya como para encima multiplicarlo.
Lo ideal son 180 ppm mínimo.
Yo particularmente he llegado a una fase en la que me importan mas los kilómetros acumulados que los ritmos obtenidos. Me interesa mas llegar a la primavera-verano en un estado óptimo de forma para ponerme a surcar caminos como si no hubiera mañana a lo Anton Kupricka que correr el km a 4:30.
No hace mucho decía, "jo, tengo que acabar la Media Maratón de Villaverde en 2 horas", en la de Aranjuez como si son 2 horas y media, al final los resultados llegan por si solos, y si no son este año serán el próximo.
Puede que sea esta la actitud que me haga despreciar una Maratón y apreciar las Ultras, no importan tiempos ni ritmos.
Aparte, no quiero ser un exclavo del GPS, ir pendiente de ritmos y/o pulsaciones, no. (Hace tiempo que deje de usar la banda pulsometro).
Yo como siempre navego por el lado contrario a lo normal, la gente entrena para ir mas y mas rápido, y salvo unos pocos que lo hacen bien, hacer series al 110% incluso Fartlek´s desmedidos suele traducirse en lesión.
¿Nos interesa estar lesionados o nos interesa correr?, a mi lo segundo.
Por otra parte, ¿Que sentido tiene salir a correr pendiente de unas pulsaciones, de umbrales aeróbicos y anaerobicos, preparando una maratón o una media maratón, si luego, por pereza, flojeza o ignorancia no nos hacemos una prueba de esfuerzo?.
Otra vez volvemos a los estudios y es que tras una Media Maratón de New York, se hizo un examino a un grupo de varios corredores y el resultado fue esclarecedor, no estaban muertos de milagro.
Al final aprendes que la verdadera prueba a la que te quieres enfrentar no es un 10k o una Maratón, la verdadera prueba es correr regularmente y por muchos años.
Un saludo a todos
Seguiremos informando
PD. ¡No paréis de correr! y ser Runners legales
Que bien escribes coño. Como me gusta. Aunque sabes que esta vez no coincido contigo del todo.
ResponderEliminarYo miro el reloj, me gusta bajar unos segundos mis tiempos, me alegro si hago MMP. Y también disfruto. Es lo bueno de esto. Al final todos los que salimos a correr acabamos contentos con nosotros mismos. Da igual lentos o rápidos.
Abrazos crack.
Si, al final lo que prima es la satisfaccion personal, es la verdadera esencia de todo esto!
EliminarUn abrazo
Estoy absolutamente de acuerdo contigo. Yo corro para disfrutar y no soy capaz de hacerlo si voy a todo trapo. ¡Qué no!
ResponderEliminarSaludos
Eres de los míos, esto no lo he aprendido corriendo, lo aprendi en la epoca en la que le daba mas al MTB, cuando llegaba a casa, si no era por las fotos, ni sabia donde habia estado!
EliminarUn saludo y si gustas ya sabes, quedate por aqui.
Un saludo
Coincido contigo, entrenar para correr mas rápido solo te satisface si al final consigues la marca, ( bueno alguna serie puede molar, pero poco mas)
ResponderEliminarHe tenido la suerte de correr un ultra y ha sido la experiencia mas enriquecedora deportivamente hablando y a nivel personal/general tambien una de las mejores. Por no hablar de los entrenamientos compartidos con los colegas, los tres mejores meses de mi vida runner. asi que comprendo lo que dices.... y no vas descaminado :-)
saludos tocayo
Alguna serie y poco mas, pero al final la satisfacción verdadera es correr día tras día, cuando pasas una lesión como la que pasaste tu de rodilla, esto lo ves mas claro.
EliminarIgual el verdadero reto de todo esto es mantener la motivacion de forma constante no se...
Espero algún día poder probar esa experiencia de la Ultra.
Un saludo
Que te voy a decir que no sepas. Gracias por plasmar tus ideas tan claras, comparto casi todo, y digo casi, porque a mi me gusta medir las pulsaciones, medir el tiempo, distancia y ver todos esos parametros juntos y comparar.
ResponderEliminarEl truco es no hacerles caso mientras corres, pero luego en casita hecharles un vistazo no viene mal y mas si estas viendo que la costancia hace que progreses casi sin darte cuenta.
Corre y se feliz :)
Si, por eso llevo yo GPS en la muñeca, para el posterior tratado en casa.
EliminarAl final es eso, "constancia"
Sigamos corriendo Jose, el desafio va a tope!
Pues con una cadencia de 180 no se puede ir muy despacio. Aunque claro, mi "ir despacio" no creo que sea como el tuyo, jeje
ResponderEliminarYo aunque ahora estoy preparando un maratón, reconozco que me va más el espíritu troton de los ultra. Por eso este año caerá otro.
Al final te veo animándote a alguno.
No se va muy despacio pero se puede hacer, y sobre todo es que reduces el impacto en los pies de manera significativa.
EliminarPor supuesto que tu ir despacio no es como el mio, yo soy una puñetera tortuga y tu una pinguina veloz, y los pinguinos corren y mucho, mas cuando se cabrean jejejeje.
Con tiempo y entreno quien sabe... los kilometros dictaran.
Un saludo Yolanda!