Paso a comentaros como fue la ultima carrera del año (pasado) en la primera entrada del año (corriente).
Tras rematar las típicas obligaciones de todo padre novato, es decir, duerme a la niña, da de desayunar a la niña, viste a la niña, llévala con su abuela marcando vuelta rápida... (creo que hice el kilómetro mas rápido de mi vida y fue precisamente andando)... al fin me puse en camino a Vicalvaro donde tenia lugar la San Silvestre que vengo corriendo habitualmente.
Aparcar, llegar al polideportivo y recoger dorsal (muy lentamente), recoger camiseta (muy bonita) y bolsa del corredor (muy parca), volver al coche a dejar la dichosa bolsa y a la linea de salida. ¿Sirve como calentamiento?
¿Calentar? para que si pienso hacerla al tran tran...
El pensamiento de inicio era disfrutar, ir con los compañeros de empresa y poco mas, cuidando la fascia lata para no acabar demasiado perjudicado. Pero de camino al coche a dejar la bolsa del corredor el pensamiento fue cambiando a, "ya que me voy a romper, pues me rompo muriendo"...
La carrera empezó puntual para la organización, tarde para mi puesto que puse el GPS en marcha metros después de pasar por el arco de salida.
Sorpresa de inicio con uno de mis "compañeros"... sin dorsal y recortando por la acera y esa fue la tónica de la carrera.
La carrera es bastante rompepiernas, son 2 vueltas a un circuito de 4 km, 2 km de llano-bajada + 2 km de llano-subida con pendientes importantes, en especial la que hay tras rotonda.
Sorpresa también al ver que a pesar de llevar el metrónomo puesto tengo perfectamente asimilado el correr a 180 pasos por minuto lo que ayuda a frenar el impacto sobre las articulaciones..
Desde la pasada Behobia el sumatorio de kilómetros corriendo se ha reducido drasticamente, bien en principio por descanso, bien al final por molestias en la zona de la que ya os he hablado, pues para ser así los ritmos me sorprendieron gratamente:
Decir que llevaba mas de 2 años sin usar el pulsometro, la semana pasada adquirí una nueva banda pulsometro de Garmin y esperaba notar un cambio pero sigo siendo el mismo, en carrera sigo en mi frecuencia normal 170-190 ppm sin morir envenenado en lactato. Supongo que aquella operación de corazón algo tendrá que ver.
El resultado final, el que marca el Garmin, 39:50 min para 8 km, algo que no me podía esperar ni en mis mejores tiempos. (40:16 el año pasado). Y con minimalistas, (NB Minimus MT10).
![]() |
No, no soy doña Rogelia |
Reconozco morir de envidia cuando sentado en meta viendo pasar a muchos corredores, vi a aquel padre entrar con su hijo en brazos... supongo que sentiréis sensaciones parecida.
La carrera en si muy bien pero en términos de organización creo que se les ha hecho grande el evento, el reparto de dorsales fue lentisimo y no aparezco en las clasificaciones finales, que si, que me dan igual los tiempos pero... que para algo pago, el volumen de corredores es demasiado para la calle donde se inicia lo que lleva al #RunnerdeMierda a recortar por donde sea. Pero esto son apreciaciones personales mias, nada mas.
A tenor de esta valoración y de que me apetece entrar en meta con mi niña habrá que buscar otras alternativas.
¿La Vallecana con la legión Twittera? Ya veremos
EDITADO: Tras ponerme en contacto con la organizacion, rapidamente solucionaron el error y ya aparezco. Igual que se dice lo malo hay que destacar lo bueno, asi que me la envaino y me grapo mi boca.
Tras terminar, llegar a casa y hacer valoración de daños decir que la fascia acabo algo maltrecha y dolía para que nos vamos a engañar, pero no tan mal como esperaba, como con la fascia plantar habrá que hacer cayó y enseñarla quien manda.
Sin mas os deseo de nuevo un felicisimo año 2014, luchar por vuestros sueños y estos serán cumplidos.
¡QUE SOLO SE VIVE UNA VEZ COÑO!
Este año parece que acabamos a la par, con San Silvestre y pata tocada, pero bueno, corriendo que es lo que importa. A partir de aquí todo es remontada y disfrutar lo que se pueda.
ResponderEliminarFeliz año y a seguir leyéndonos, a ver si nos vemos en alguna carrera :-)
Si, a partir de aqui, remontar o morir, no nos queda otra.
EliminarEste año coincideremos, q ya esta bien.
Feliz año y un saludo!
había oído hablar bien de la san silvestre vicalvareña precisamente porque no estaba masificada. además por ser a media mañana te daba la posibilidad/excusa de tomarte unas cañas después. me ha hecho gracia lo de la mejor vuelta/marca con la enana. Y eso de entrar con los enanos, sin duda, no tiene precio. Eso sí, hay q olvidarse de marca ;)
ResponderEliminarcompartimos dolencia el fascia lata es una mierda de mñusculo q jode un huevo.
joder, se me olvidaba lo más importante ¡¡feliz año!!
EliminarEsta muy masificada, es una popular cercana a Madrid, a buena hora.... pero como todo acaba muriendo de exito.
EliminarSi jode si... ya te digo, pero mientras nos deje trotar la iremos recuperando poco a poco.
Feliz año Jose!
Feliz año señor, para mi lo de entrar en meta con el enano es un imposible. Por ahora las carreras no son compatibles con sus horarios y para una vez que logré entrar con el, no paró de llorar. En fin, habrá que seguir intentándolo este año...
ResponderEliminarEsta se apunta a un bombardeo...
EliminarTarde o temprano encontraras la prueba y joder que gratificante es!!
Un saludo
¡Feliz Año!
ResponderEliminarYo de todo lo que cuentas de correr no he entendido nada, pero me quedo con la foto del Polideportivo, ¡que estuviste a 200 m de mi casa! y no se por donde pasa la carrera, pero igual pasaste por delante. :-D
Los vicalvareños no son los mejores organizadores del mundo en nada, la verdad. Yo tengo la casa en Vicálvaro, pero realmente no vivo ahí, porque nunca me he integrado, siempre voy a otras partes. ;-)
Pues si lo llevo a saber paso a saludarte. Es como todo Maria, organizas una buena prueba y a mi juicio (como pasa en muchas) se te acaba yendo de las manos.
EliminarAprovecho para felicitarte el año
Un saludo!
Igualmente feliz año. No dejes de correr y contárnoslo. Que me gusta. Y que tengas un 2014, como le dije a Juan Seguí, bueno, que ya es bastante.
ResponderEliminar¿San Silvestre de Madrid? No sé... no te veo. Por lo que leo por ahí puedes entrar en combustión con las colas que hay y todo eso ;)
Si, tienes toda la razon, ya la corri en 2008 junto a un amigo, salimos tarde, casi nos caemos, al llegar a meta ni avituallamiento ni nada, colapso para volver a casa...
EliminarPero oye por correr con la tropa twittera...
Feliz año crack
Lo de recortar está de moda parece: en Serrano vi más gente por la acera que por la calzada. Ánimo con la fascia latosa y estira bien... Un saludo
ResponderEliminarEpicteto por desgracia esto ya es normal, no es que lo viviera el pasado lunes es que es tonica habitual en cada carrera...dificil de combatir.
EliminarEstiramientos, cremas antiinflamatorias y aguantarme las ganas de salir a correr. Parece ser que me hago mayor y pienso con la cabeza en vez de con los pies...
Joder con la fascia lata lo que se está dando de sí. Buena manera de terminar el año, con minimus a lo loco :P
ResponderEliminarUn abrazo!
Es un musculo dificil de recuperar... como todos...puedes correr con el fastidiado no te va a decir que no, hasta que pares y tengas q subirte al coche, unas escaleras y tal...ahi entra y te dice aquello de "monta y pedalea".
EliminarSi Carlos tenia ganas de acabar con las Minimus, es una sensacion dificil de describir la de sentir tanto el suelo en los pies.
Un abrazo maquina, ahora voy para tu blog.
Esa metamorfosis de runner que va por que si y a pasarlo bien.... a corredor que va a cuchillo a mejorar marca jajaja
ResponderEliminarEsa metamorfosis suele durar lo que dura el tiempo entre que te pones en la salida hasta que cruzas el arco.. " a tomar por culo".... jajajaja
EliminarSe hizo lo que se pudo...