Todos los que corréis habitualmente y empezasteis desde antes de cero con un sobrepeso "preocupante" sabréis bien lo que cuesta llegar a la barrera de los 6 min/km, pero cuesta aun mas alejarse de ella, meterse de lleno en ritmos estables de 5 min/km o incluso en cuatros.
Tras darte cuenta de que cualquier tiempo pasado, pasado es y que con todo lo que habías corrido antes, a ritmos de gacela endiablada, es pasado y toca empezar de cero.
Bien pues después de eso, empiezas a leer teoría, y teoría y teoría y piensas, "esto esta mal, esto esta equivocado, pero que dices!!"... 60 publicaciones después empiezas a pensar, "pues a lo mejor llevan algo de razón", lees "en las tiradas largas el ritmo de carrera debe ser entre 60-75 segundos superior que tu ritmo de maratón, media maratón o 10 km".
Tras darte cuenta de que cualquier tiempo pasado, pasado es y que con todo lo que habías corrido antes, a ritmos de gacela endiablada, es pasado y toca empezar de cero.
Bien pues después de eso, empiezas a leer teoría, y teoría y teoría y piensas, "esto esta mal, esto esta equivocado, pero que dices!!"... 60 publicaciones después empiezas a pensar, "pues a lo mejor llevan algo de razón", lees "en las tiradas largas el ritmo de carrera debe ser entre 60-75 segundos superior que tu ritmo de maratón, media maratón o 10 km".
Miras tus tiempos y ves que puedes rodar a 5:30 de una manera muy estable, un ritmo sensato, le sumas esos 60-75 segundos... a 7 min/km??? Me duermo, te duermes si, pero es necesario, primero es necesario por que cuanto mas despacio vayamos (mayor es el aburrimiento) mayor es la distancia que vamos a poder recorrer y adaptar el cuerpo a la misma y segundo (aparte de la notoria quema de grasas), estaremos fortaleciendo nuestro aparato locomotor ante lesiones.
Un día haces 20 km a 5 min/km... ¿Acaso haces el maratón en tiempos de 3:45-4 min/km?.
Por eso me quejo tanto de los "entrenadores" que obligan a sus alumnos a ir a ritmos de lesión.
Por eso me quejo tanto de los "entrenadores" que obligan a sus alumnos a ir a ritmos de lesión.
Lo verdaderamente difícil de todo esto es enterrar tu orgullo, "¿Que yo voy a ir a 7 min/km cuando mi dulce mecánica puede ir a 5 min/km?, no no y mas no" piensas.
Creo que lo mejor en estos casos, es calcular la distancia por un google earth o escoger un circuito ya medido y salir sin GPS, Cronometro ni gaitas, salir a correr sin competir contra ti mismo, si sois capaces de ponerlo en practica avisadme, yo no :D
Creo que lo mejor en estos casos, es calcular la distancia por un google earth o escoger un circuito ya medido y salir sin GPS, Cronometro ni gaitas, salir a correr sin competir contra ti mismo, si sois capaces de ponerlo en practica avisadme, yo no :D
Por lo demás, que malos son los martes, el madrugón del lunes, no duermes nada por que vienes descansado del fin de semana, el madrugón del martes, te quedas viendo alguna película o pequeña serie, toca jornada continua y sales a las 17 horas de trabajar mas harto que harto, llegas a casa, meriendas un sanwich mixto que mas que masticar te tragas, te vistes de romano y a la calle de nuevo... en el kilómetro 2 las piernas te dicen "tio, te estas pasando", "voy a 6 min/km", "y te duelen verdad", SI
Me dolían las piernas, puede que fruto del mal descanso, de los 13 km del sábado o de ambas cosas, en todo caso, los martes siempre se me atraviesan y de que manera.
También tiene mucho que ver ese lindo aire que respiramos en esta puñetera ciudad de caos, donde el bueno de Rajoy nos sube los combustibles al cielo y cada día que pasa las carreteras están mas y mas llenas, mi enhorabuena desde aquí al equipo de incompetentes populares, es el primer recorte que ejecutan y que le reporta una subida del consumo, #somos gilipollas y punto.
También tiene mucho que ver ese lindo aire que respiramos en esta puñetera ciudad de caos, donde el bueno de Rajoy nos sube los combustibles al cielo y cada día que pasa las carreteras están mas y mas llenas, mi enhorabuena desde aquí al equipo de incompetentes populares, es el primer recorte que ejecutan y que le reporta una subida del consumo, #somos gilipollas y punto.
Lo dicho, 7 km para 41:36 con un pequeño sprint final (marca de la house)
Un entrenamiento mas, nada que resaltar.
Un saludo.
Seguiremos informando
Un entrenamiento mas, nada que resaltar.
Un saludo.
Seguiremos informando
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa verdad es que yo no tengo una gran velocidad... los días mejor tiempo hago suelen ser algo menos de 6 minutos el kilómetro de forma más o menos estable pero por lo general mi tiempo suele estar de forma continua (sin sprint ni variaciones de velocidad reseñables) en los 6 minutos y medio o días como ayer que salí bastante calmado (y algo cansado) y estuve en los 7 minutos por kilómetro
ResponderEliminarEn mi caso no es porque me haya dado una paliza días anteriores si no porque no logro entrenar todo lo que me gustaría
En fin, a seguir entrenando.
Que tengas un buen miércoles y mejor resto de semana ;)
PD: El anterior comentario era mío también pero lo he borrado porque no me he dado cuenta y estaba con la cuenta del trabajo :P
La velocidad es algo que se adquiere con el tiempo y la constancia.
EliminarQue conste que esos ritmos no son para nada malos y son muy necesarios para fortalecer las articulaciones.
Correr a ritmo de competición en los entrenamientos es un suicidio y como todo nos lastran muchas cosas, bien la falta de entreno, una jornada laboral desquiciante etc... Tu sigue y veras como mejoras.
Un saludo e igualmente compañero
Verdad verdadera... Intentar ir siempre a ritmo de competi implica tener muchas papeletas para romperse algún día...
ResponderEliminarEn esto del correr, no hay que correr
Buen post!
Saludos ;)
Tu lo has dicho, correr al 100% siempre solo te lleva mas rapido a una cosa... lesión.
EliminarEs que no se "pue" correr a ritmo de carrera en un entreno, no hay ambiente no hay dorsal, bueno poder se puede pero a base de echarle webs... y total para que?
ResponderEliminarhace unos años cuando preparé el maraton de madrid, el entrenador nos hacía mucho incapié en que los dias de tirada larga o rodajes de recuperacion el ritmo debia ser 40 ó 50 segundos mas alto que el del dia de la carrera, para correr y dejarnos el higado teniamos el dia de calidad (series) pero cuando habia que ir de tranquis, se iba de tranquis.
saludos compañero
por cierto Hincapié con " H " que tanto correr tanto correr me la comí ;-)
EliminarEse entrenador hace las cosas bien, por que lo que suelo ver...son salvajadas, en mi curro hay algunos que si les dicen series a 2 min/km...las hacen aunque mueran en el intento, misteriosamente luego me dicen q no progresan nada, pero gueno.
EliminarEfectivamente para dias de higaditis, cambios o series...los dias de rodaje largo tranquilidad absoluta.
Un abrazo Javi